Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseño. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de abril de 2010

Eco Regalos




¿Que és un eco-producto? En principio es un producto que busca no contaminar el medio ambiente o, inclusive, tener un impacto positivo en el mismo. Los bienes fabricados a partir de materias primas recicladas o que utilizan procesos sustentables y no agresivos para el medio ambiente, entran dentro de esta categoría.

La conciencia ambiental es una tendencia social en crecimiento y el "consumo responsable" es una forma de ofrecer bienes para ese público.

Uno de los lugares donde se ofrece este consumo responsable es Tu Verde, un sitio de información y noticias sobre ecología que cuenta además con una "tienda verde". En ella se pueden encontrar desde películas sobre temas ambientales hasta cuadernos o macetas hechas con materiales reciclados.

Fuente: Clarín


La amiga virtual




"Yo quise que fuera un lugar donde encontrar todos los datos que una amiga informada te regala", cuenta María Mc Donald para explicar cómo creó Yoquevos.

El sitio funciona como un lugar de recomendaciones para quienes están interesados en moda, diseño y gastronomía en Buenos Aires. Tiene más de 15.000 suscriptoras (casi la totalidad mujeres), que reciben las recomendaciones dos veces por semana, por correo electrónico.

La empresa comenzó a operar en 2008 con una inversión de US$ 28.000 y se financia exclusivamente por publicidad. Esto, según María, es fundamental ya que le permite tener independencia a la hora de seleccionar las marcas o productos a recomendar. "No hay publicidad oculta, la confianza de nuestras clientas es nuestro mayor capital".

A fines de 2009 Yoquevos organizó su primer evento offline, con una feria a la que asistieron más de 50 diseñadores.

Fuente: Clarín




martes, 1 de julio de 2008

Tapados de lana y raíces


Vateba es una empresa de indumentaria femenina que realiza prendas de colección con un tinte clásico. Las prendas artesanales son únicas y poseen un toque de diseño. Se confeccionan con lanas de oveja (aguayo, barracán, picote) y de llama para los sacos, pulóveres y polleras. Esas lanas se fusionan con varias raíces tejidas, como el chaguar, que la empresa utiliza en particular para el armado de carteras.


La compañía comenzó a operar en el año 2007, con una inversión de 20.000 pesos, y hoy alcanza ventas por $ 30.000 mensuales. Las prendas se exhiben en un show room lindante con el Patio Bullrich, en un stand en La Rural (en la obra Opera Pampa) y en hoteles del Sur. Los precios de los tapados rondan los 1100 pesos, los sacos alrededor de 500 y las carteras entre 200 y 300 pesos.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Correas artesanales para Guitarras

dtcorreas.jpg

Correas DT es una firma dedicada a la producción de correas para sostener guitarras y bajos, y otros instrumentos vinculados a la industria musical, como las púas. Las correas son trabajadas en cueros y cuentan con una línea exclusiva y única tejidas en telar indio y bordadas a mano. También producen púas de plástico, de maderas exótivas y uñeros.

El concepto de la empresa es ofrecer correas de buena calidad para instrumentos, con precios razonables e identidad de marca. Las primeras producciones demandaron unos 1000 dólares. DT factura $ 10.000 mensuales.

martes, 4 de marzo de 2008

Hotel para mascotas

las-palmas.jpg

Las Palmas Hostería Animal tiene una misión: preservar y mejorar la salud y la calidad de vida de las distintas especies animales y contribuir a la salud y al bienestar de la población humana y el medio ambiente. Por eso crearon una de las primeras hosterías profesionales para animales que lanza ahora con Palmito, un proyecto que vincula el diseño, la fabricación y la comercialización de productos ecológicos destinados a pequeños animales, con la educación de la población en esta materia.

Palmito elevará de 12.000 a 20.000 pesos la facturación mensual actual y contará con ingresos más estables que los de Las Palmas, que son estacionales y promedian los 25.000 pesos mensuales en temporada. Esos ingresos le permitirían ejecutar su misión de educar a la población en el cuidado del ambiente y los animales por medio de una granja que comenzó a funcionar en septiembre frente al predio de Las Palmas, que está ubicado en Garín.

miércoles, 30 de enero de 2008

Decoración infinita

infinitoespacio.jpg

Infinito Espacio es una empresa de arquitectura que se dedica a realizar listas de casamiento de una manera muy particular, ofreciendo un servicio integral para resolver todas las necesidades de la vivienda de los novios, se encargan de las reformas, muebles, cortinas y hasta la iluminación. Las opciones son infinitas, visitando su domicilio realizan un proyecto "a medida".

Una vez diseñado el espacio, confeccionan una lista de precios individuales y variados, para que los invitados tengan distintas alternativas para regalar. A los novios, semanalmente por e-mail, les envían una lista con las compras de los invitados.

Ropa de cama con diseño propio

sanjacinto.jpg

San Jacinto innovó en la combinación y producción de telas para vestir la cama, logrando propuestas completamente diferentes a las que se encuentran en el mercado. Comenzaron  a trabajar las telas en su elaboración. Por ejemplo, redujeron el gramaje del fustáneo para que fuera utilizable como ropa de cama. Esa tela la trabaja solamenta la empresa. Orientado a un mercado exclusivo, compradores de 30 a 50 años, profesionales, que buscan diseño, y a las mujeres adultas que buscan altas calidades en las telas.

Se focalizaron en el diseño, y aprovecharon la venta directa, con revendedoras que iban a los barrios privados con la idea de asesorar y armar las habitaciones. Luego se abrió su local en Palermo y realizaron sus primeras exportaciones a Estados Unidos y España. La inversión inicial fué de 40.000 dólares, San Jacinto emplea a 16 personas y factura anualmente 600.000 pesos.

martes, 29 de enero de 2008

La Patagonia en un mueble

elcatango.jpg 

Muebles que combinan diseño contemporáneo con materiales de la Patagonia. Esa es la propuesta de El Catango. En el sur todo era muy básico y no había identidad del lugar, salvo el típico tronco rústico, eso llevo al emprendedor a optar por la innovación de fusionar telares mapuches o maderas autóctonas con el diseño contemporáneo. Representan el sentido rústico de lo Patagónico, secciones robustas, encastres, líneas rectas y la madera como protagonista

Utilizan madera maciza de Lenga, trabajada artesanalmente para obtener productos de primera calidad. Diseñan buscando el balance perfecto entre la estética contemporánea, proporcionada, simple y funcional con el lenguaje de la madera de Lenga, rica en colores, en expresivas vetas. La nueva estructura de El Catango crece al 30% anual y factura 30.000 pesos mensuales.

jueves, 24 de enero de 2008

Envases ecológicos

tridimage.jpg

Tridimage es una empresa que diseña desde la etiqueta hasta el envase de un producto teniendo en cuenta que en cada proyecto hasta se piensa en cómo usar la menor cantidad posible de materiales, para disminuir su impacto en el medio ambiente; además de proponer formas más funcionales y colores originales.

Son los autores de envases de productos fácilmente reconocibles en el mercado (dulce de leche Patagonia Life, vinagre Altavía Dos Anclas, vinos Etchart Cafayate y whisky Jameson); actualmente, este equipo destina el 40% de los recursos para trabajar con clientes de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, España, Rumania, México y Alemania.

martes, 22 de enero de 2008

Diseños Argentinos en el Exterior

dinka.jpg


Dinka nace con el objeto de ofrecer en la Argentina una solución integral "a medida" para los compradores extranjeros de productos de diseño, facilitando todas las etapas asociadas a la búsqueda, compra y exportación de los mismos, y de esta forma, convirtiendo a Dinka en "su" contacto local. Por un lado cuentan con una amplia cartera heterogénea de productos exclusivos de distintos diseñadores de alta calidad, y por el otro, ofrece el servicio de búsqueda de productos específicos solicitados por el cliente.


Genera nuevos canales de venta, cuidando especialmente la imagen de los productos, utilizando la cartera de clientes de la empresa actualmente cuenta con la representación comercial de mas de 50 diseñadores, muchos de estos se pueden encontrar en ciudades de principales países como Perú, México, España, Inglaterra, Chile, Australia y EEUU entre otros.

jueves, 17 de enero de 2008

Diseño contemporáneo

andica.jpg

Andica es una empresa de diseño contemporáneo que exporta a Sudamérica, Estados Unidos y Europa, abrió su primer local en el Buenos Aires Design. Y se especializa en la producción manual de objetos de cuero, cuenta con una línea de productos de decoración a base de cueros y maderas, lana y metal, caracterizados por reinterpretar la cultura autóctona a través de diseños contemporáneos y vanguardistas, que conservan la identidad argentina en la combinación de formas, colores y texturas de sus materiales.
 

Como inversión inicial sólo se necesito acceder a los materiales para crear cajas para escritorio, para té, porta CD’s, bombones, y lápices (en cuero gamuzado combinado, cuero curtido y con pelo); juegos de mesa, ajedrez, backgammon y damas, entre otros productos. En el 2006  empresa facturó 120.000 pesos en 2006. Sus productos llegan a distintos puntos del país, sobre todo al Sur, desbordante de turistas fanatizados con el cuero.

Souvenirs que cuentan historias

kit.jpg

Victoria Martel es la empresa, que metió la historia y cultura argentinas en cajas. Cada kit cuenta una historia, cuchillos, delantales, libros de carnes, relatos y toda variedad de artículos criollos se pueden encontrar allí dentro. Actualmente, la compañía,  está negociando su ingreso en el free shop de Ezeiza y quiere llegar a otros aeropuertos nacionales e internacionales. También está por conseguir un espacio en la terminal de cruceros. Hoy con cada kit la gente se lleva una historia.

La empresa comenzó a operar formalmente a fines de 2005, y consiguó una facturación  de  $ 300.000 y 10 puntos de venta. Ellos se diferencian por la profesionalidad, la originalidad de los kits y la responsabilidad con la que encaran los negocios.

Madera de acero

pisos.jpg

Patagonia Flooring & Decks, es una firma que comercializa pisos premium de maderas exóticas, que son sometidas a un tratamiento para lograr una resistencia a la abrasión nueve veces superior a los barnices comunes. En realidad, más que un producto es un servicio ya que no sólo proveen la materia, que es la madera, sino que hacen la colocación, asesoran y brindan el personal necesario para que la terminación sea perfecta. Ellos siempre instalan sus pisos, es la forma de asegurar calidad y una garantía.

La madera es tratada con una mezcla de resinas de base acrílica con óxido de aluminio en suspensión. De esa forma, obtiene una mayor resistencia que los barnices comunes.Para iniciar se necesitaron US$ 600.000. La empresa consiguó en sólo tres años alcance una facturación mayor a los US$ 20 millones y exporta a 22 países. Ya estan en Le Parc y el Malba, pero uu producto está dirigido a compradores de alto poder adquisitivo.

miércoles, 16 de enero de 2008

Santa Claus es argentino

jit.jpg

Santa Claus existe y en algún lugar de su cuerpo tiene grabada la inscripción Jit Producciones. Una empresa que exporta veinte containers por año. Y van con una carga nada tradicional: Santas, renos y duendes son los pasajeros. Los muñecos llegan a Ecuador, México, Perú, Chile y los EE.UU. Inicialmente se confeccionaban los muñecos en un quincho, hoy la empresa tiene cuatro talleres. Y un showroom en el cual expone todas sus creaciones porque la mayoría de las ventas se concretan ante la mirada asombrada de los clientes dentro de este salón de muestra.

Cuentan con un equipo de treinta profesionales que trabajan para brindar el servicio de decoración de centros comerciales. Su trabajo se basa en cuatro pilares fundamentales, creatividad, servicio al cliente, estética y tecnología.

martes, 15 de enero de 2008

Ataúdes personalizados

ataud.jpg

Ataúdes Luis Dieguez no son sólo ataúdes de colores (hay celestes, grises y hasta rosados). Se los vende temáticos (como los de Boca). Y también aerografiados, con cielos en los que vuelan blancas palomas o con atardeceres anaranjados. Y pintados a mano, con ángeles y corazones. Así se diferenció la empresa tratando de dar el paso para desdramatizar ese momento que es inevitable.

Cada mes la fábrica (que les vende a las cocherías) produce 3.000 ataúdes. El 25 % de ellos son temáticos y el 7 % , de Boca. Por lo visto la idea de los cajones a gusto del cliente es un éxito: la empresa factura 500.000 pesos al mes. Y el éxito va más allá de los cementerios argentinos. Los ataúdes pintados también están dos metros bajo tierra en Chile, Uruguay, Brasil, México e Irlanda.

Muñequitos de semáforo

adosveinte.jpg

aDosVeinte, es la marca con la que hoy venden sus lámparas en la boutique del Malba, en Calma Chicha, Lagó, y en la tienda Puro Diseño. Entre sus productos cuentan con accesorios de iluminación muy diferentes a las tradicionales lámparas, brindan muñecos, figuras y objetos capaces de no sólo iluminar, sino también decorar el ambiente deseado. A principios del año pasado se presentaron en Puro Diseño. Fue un puntapié para hacer contactos.

No son lámparas comunes, son luminarias de diseño extraídas del cómic y la señalética urbana, trabajan las figuras en plafones de chapa, y los muñecos en felpa de lana pura y pueden moverse. El precio de los muñecos va desde los 75 pesos hasta los 100; y los apliques cuestan 300 pesos. Aunque ya recibieron varios pedidos del exterior, sólo realizaron una venta a España. Y el diseño esta apuntado hacia la gente joven que se va a vivir sola.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Libros por demanda

bibliografika.jpg 

Bibliográfika es una empresa que imprime títulos por demanda. La idea surgió en 2002, luego de comprobar que había muchos libros que no podían encontrarse en los mostradores de las librerías. Según un estudio de mercado realizado, de los 130.000 títulos editados en la Argentina, sólo 30.000 están disponibles para los lectores. La inversión inicial fue de 5.000 dólares y con la innovación de la compañía que alcanzó en 2006 una facturación de más de 1.000.000 de pesos y que este año prevé duplicar esa cifra, lo que se logró fue generar una mayor cantidad de títulos editados y un menor número de volúmenes agotados.

El sistema de impresión por demanda es menos rígido que el tradicional y permite producir entre uno y 750 ejemplares, de acuerdo con las necesidades de cada caso. Fue necesario que el editor entendiera que le iban a generar nuevas oportunidades de negocios por medio de esta tecnología y que le podían acotar los riesgos. Esto les demandó unas cuantas horas de conversación con cada uno de ellos. Hoy tienen un catálogo contiene 1700 títulos, las editoriales adheridas al sistema conforman un grupo de 130 y las librerías suman 92 puntos de ventas y esperan la producción internacional de libros con plantas en España y México, y planea para 2008 instalar otros establecimientos en Chile y Brasil.

Muebles a la carta

qidea.jpg 

En Qidea, todos los clientes pueden acercar los bosquejos de los muebles de diseño que imaginan para su hogar. Luego, junto con un equipo de diseñadores, se evaluarán las propuestas, se introducirán los cambios oportunos y diez días después de cerrar trato el mueble estará colocado. De ésta manera ellos logran que sus clientes se involucren en el diseño y se sientan parte importante de sus proyectos. La empresa tiene como servicio el asesoramiento personalizado en los domicilios de los clientes. Entre sus productos cuentan con sillas, sillones, mesas, bibliotecas, escritorios, puf, camas, etc.

Luego de un año de estudiar el mercado,la empresa desarrolló los primeros diseños, montó la planta de carpintería, tapicería y lustre en Mataderos y el showroom en Recoleta. Invirtió en total 400.000 pesos. Su facturación actual, de $ 50.000 mensuales. E sus planes están abrir locales en las ciudades centrales como Rosario, Córdoba y Merlo, en San Luis. En un mediano plazo, cuando logren producir muebles de diseño estandarizados, procurarán exportar a España.

Mosaicos de cuero

pampa.jpg

Pampa Tiles creó un sistema único de piezas de cuero, que se adhieren con imanes  sobre el piso y pueden ser acomodadas al gusto y humor del comprador. La empresa, factura US$ 300.000 sólo por exportaciones. Ellos colocan sobre el piso de cemento una tela, una chapa metálica y el cuero tratado con el imán. Cada pedazo se hace a medida y trabajan con cueros vacunos, de pescado y otros exóticos. El producto es algo selecto la compañía esta dedicada enteramente a la decoración en cuero con una tecnología única,  y ha sido patentada en más de 120 países.

La propuesta de Pampa Tiles ya se luce en varios hoteles y casas top de la ciudad, además de Casa FOA. También se la puede encontrar en el show room de Mendoza y, próximamente, en Rosario. La empresa ya exporta a países como Rusia y Estados Unidos.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Corset de Resina

keesvonkees.jpg

Kees von Kees es una firma de indumentaria femenina que echó por tierra el viejo concepto del corset y se posicionó en locales de Holanda, Irlanda y España, combinando resinas con tejidos tradicionales logra factura $ 1 millón por año. La inversión inicial fué de  10.000 dólares para armar las primeras líneas, con tejidos tradicionales como bordados combinados con resinas, algodón con adhesivos y los corsets. Estos últimos habían sido perfeccionados y no tardaron en captar la atención de los compradores en la feria Buenos Aires Moda, que fue el escenario elegido para el lanzamiento de la marca.

El primer local de Kees von Kees se abrió en Mar del Plata, con el objetivo de llevar a mujeres desde 18 años, una propuesta innovadora tanto para el segmento noche como el casual. Había un nicho de mercado vacío, específicamente, en los diseños nocturnos que ofrecían grandes diseñadores con precios muy altos o vestidos muy tradicionales. Luego abrieron un local en Buenos Aires en el barrio de Belgrano y una fábrica en Martínez.