Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

Cómo crear (y monetizar) tu propia escuela virtual





Solamente en EEUU hay más de 45.000 compañías y 300.000 emprendedores que generan más de 30.000 millones de dólares de ingresos anuales en la industria de la educación y el entrenamiento.

SupercoolSchool es una empresa de San Francisco que permite crear una pequeña (o no tan pequeña) empresa educativa online para participar de ese atractivo negocio. En 60 segundos (como esta otra empresa) se puede montar una "escuela" virtual para ofrecer clases a alumnos en cualquier lugar del mundo.

Al crear una cuenta el usuario puede utilizar una serie de herramientas para brindar clases online, incluyendo video streaming y una plataforma para ofrecer documentos. Las clases en vivo se graban para que puedan ser vistas por otros alumnos o repetidas por los que asistieron.

El costo mensual es US$ 15 dólares, aunque existe una versión gratuita de la cuenta que permite ofrecer hasta 15 clases por mes.



Cómo crear una tienda online en 60 segundos




Tinypay.me es una empresa neoyorquina que ofrece la posibilidad de crear un negocio online en un minuto. No hay que tener cuenta y se pueden vender tanto bienes físicos como productos digitales.

Todo lo que tiene que hacer el cliente es indicar qué quiere vender y a qué precio. El sitio crea una página para cada producto y ofrece un link para insertar en el sitio del cliente y ofrecer el producto.

Tinypay.me cobra un 5% de cada transacción (todas son hechas a través de Paypal) y pregunta si se desea donar algún porcentaje a alguna institución. Si el cliente desea hacerlo la empresa dona el mismo porcentaje a la misma institución.

Vía: Springwise


viernes, 9 de abril de 2010

Cómo vender pizza en tu blog




¿Pensabas que las formas de rentabilizar tu blog se limitaban a Ad Sense y un par de opciones similares? Quizás sea hora de ir analizando otras posibilidades.

Por ejemplo, ¿porqué no vender pizza?

Domino´s Pizza ofrece en el Reino Unido e Irlanda exactamente eso. Quienes descarguen su widget para incluir en sitios web, blogs y páginas de redes sociales, podrán sumarse a la "fuerza de venta" a través de un exclusivo programa de afiliados.

El programa creado por la agencia británica BLM Quantum permite identificar cuántas pizzas se ordenaron desde tu blog, web o página de Facebook (gente que haya ordenado una pizza haciendo click en tu aviso) y pagarte una comisión de afiliado.

El sueño de la pizzería on line :-)



lunes, 5 de abril de 2010

Eco Regalos




¿Que és un eco-producto? En principio es un producto que busca no contaminar el medio ambiente o, inclusive, tener un impacto positivo en el mismo. Los bienes fabricados a partir de materias primas recicladas o que utilizan procesos sustentables y no agresivos para el medio ambiente, entran dentro de esta categoría.

La conciencia ambiental es una tendencia social en crecimiento y el "consumo responsable" es una forma de ofrecer bienes para ese público.

Uno de los lugares donde se ofrece este consumo responsable es Tu Verde, un sitio de información y noticias sobre ecología que cuenta además con una "tienda verde". En ella se pueden encontrar desde películas sobre temas ambientales hasta cuadernos o macetas hechas con materiales reciclados.

Fuente: Clarín


La amiga virtual




"Yo quise que fuera un lugar donde encontrar todos los datos que una amiga informada te regala", cuenta María Mc Donald para explicar cómo creó Yoquevos.

El sitio funciona como un lugar de recomendaciones para quienes están interesados en moda, diseño y gastronomía en Buenos Aires. Tiene más de 15.000 suscriptoras (casi la totalidad mujeres), que reciben las recomendaciones dos veces por semana, por correo electrónico.

La empresa comenzó a operar en 2008 con una inversión de US$ 28.000 y se financia exclusivamente por publicidad. Esto, según María, es fundamental ya que le permite tener independencia a la hora de seleccionar las marcas o productos a recomendar. "No hay publicidad oculta, la confianza de nuestras clientas es nuestro mayor capital".

A fines de 2009 Yoquevos organizó su primer evento offline, con una feria a la que asistieron más de 50 diseñadores.

Fuente: Clarín




miércoles, 31 de marzo de 2010

Trueque en Internet




Acambiode.com es una plataforma on line de trueque para empresas y profesionales autónomos.

Funciona como un directorio donde se pueden buscar productos o servicios que se necesiten y ofrecer a cambio los propios. De esta forma pueden "comprar y vender" sin utilizar dinero.

La plataforma ofrece, además, algunos servicios gratuitos como avisos en el sitio o en el boletín que se distribuye entre las empresas suscriptas que pertenecen a sectores muy variados, desde industria hasta ocio y deportes.

En 2009 el sitio alcanzó la cifra de 1.831.000 intercambios, un aumento de 64% con relación al año anterior. Cuentan con 233.700 empresas registradas.

Fuente: El País


martes, 30 de marzo de 2010

Como pagar offline lo que se compra en la web



Kwedit es un servicio de pagos americano que le permite a los mayores de 13 años pagar en una tienda "offline" la compra que han realizado en un sitio web.

El sistema, muy similar a Pago Fácil o Rapipago, consiste en imprimir un comprobante que es llevado luego a la tienda asociada a Kwedit más cercana donde se abona el importe que luego es transferido a la empresa que vende el producto. Kwedit cobra un pequeño porcentaje de la transacción.

Este servicio se llama Kwedit Direct y se complementa con otro (quizás más original) que se llama Kwedit Promise (promesa). En esta versión el comprador puede recibir el producto que quiere comprar aún antes de pagarlo. Se aplica a productos digitales que pueden ser bajados directamente de la web. El comprador tiene que concurrir luego a una tienda asociada a Kwedit para pagar el importe que adeuda.

En esta versión cada participante tiene un "crédito" (lo que puede pagar con una promesa), y a medida que va realizando operaciones de este tipo y cumpliendo los plazos de pago, ese crédito se le va subiendo. Es decir cada vez puede realizar mayores compras a crédito.

Kwedit obviamente apunta al mercado de adolescentes y personas que no cuentan con tarjeta de crédito. Presenta, además, una interesante oportunidad de generar "tráfico" offline, para las tiendas asociadas, a partir del tráfico web.

Fuente: Springwise


lunes, 29 de marzo de 2010

Pedir el taxi por SMS



Según Ryan Graves, Gerente General de Ubercab, pedir un taxi solía ser una de las siguientes dos experiencias:

1. Hacer una llamada telefónica y esperar a que llegara un auto en algún momento
2. Salir a la calle y rezar que pasara alguno vacío

Dice haber resuelto este dilema de mal servicio a través de su empresa. Lo que ofrece Ubercab es la posibilidad de pedir un taxi (por ahora en San Francisco) a través del iPhone o por SMS y recibir la visita de un auto con chofer en un tiempo corto y predecible de tiempo.

¿Simple? Quizás.

A veces lo simple (y poco visto) es la receta para una buena empresa.


miércoles, 24 de febrero de 2010

Cómo hacer publicidad sin empleados

El caso de Freshly Branded y de Guerra Creativa: cómo desarrollar productos sin contratar empleados.



Más información en Mouse y Papel.

Inscripciones aquí.

lunes, 11 de enero de 2010

Rodolfo Llanos: enseñar inglés por la web

Hace un tiempo publiqué este post sobre Solo Inglés. En este video habla el fundador de la empresa y cuenta cómo y porqué surgió.

Más videos en www.ideando.tv

miércoles, 6 de enero de 2010

vCard File: contactos on line

Diego Jolodenco cuenta el caso de su empresa: vCard File.

Selnet

Ramiro de Lusarreta explica lo que es una agencia interactiva y cuenta el caso de su empresa Selnet.

Muy recomendable el sito que realiza estas entrevistas: ideando.tv

Webprendedor

Nicolás Orellana cuenta el caso de Webprendedor, el blog para iniciativas web.

jueves, 23 de julio de 2009

Marketing hormiga



El turismo ha sido uno de los sectores económicos de mayor crecimiento en las últimas décadas y con mayor potencial de expansión futura. Sin embargo, la mayoría de las empresas relacionadas con el negocio turístico son pequeñas, con escaso uso de la tecnología y un marketing apenas incipiente.


De esto se dieron cuenta Marcos Vigliando y su socio cuando decidieron crear Hormiga Viajera, una empresa dedicada a ofrecer servicios de marketing on y off line a restoranes, pubs, hoteles, agencias de viajes y todo tipo de empresa relacionada con la demanda turística.


El sistema funciona como un pack completo para cada cliente que incluye el desarrollo de una web dinámica y autoadministrable (sorprendentemente muchas empresas aún no la tienen), presencia en medios publicitarios impresos, asesoramiento en marketing digital y presencia en el portal de la empresa, al que acuden miles de turistas para programar sus vacaciones.


Pero aquí no se termina la originalidad. Hormiga Viajera desarrolló un sofisticado sistema de franquicias que le permitió expandirse rápidamente a más de media docena de países y un número mayor de destinos turísticos. Finalmente, creó un portal 2.0 para que los viajeros puedan incorporar información de interés sobre los distintos destinos turísticos, agregándole valor informativo y reduciendo el esfuerzo necesairo para actualizar y generar contenidos de calidad por parte de la empresa.

lunes, 7 de julio de 2008

Clases online de inglés


Soloingles.com es una escuela de idiomas brinda clases de inglés mediante teleconferencias en internet y pronto lanzará su nuevo sistema que gracias a la tecnología permitirá tomar clases por celular. ¿Cómo es el sistema? El usuario deberá mandar un mensaje de texto y recibirá otro con conceptos básicos y un link al portal de la compañía. Allí encontrará un video de menos de un minuto con una clase compacta, que tendrá material adicional si el cliente lo requiere.


Actualmente, la empresa trabaja con tres turnos y seis profesores. Con el lanzamiento del sistema para celulares, tiene previsto incrementar un 30% el plantel docente. Cada clase tendrá un costo de 50 centavos. El proyecto ya alcanzó los 50.000 pesos mensuales de facturación. En los planes de la compañía ya figuran proyectos que apuntan al mercado norteamericano, a turistas europeos que visitarán la Argentina y en pocos días lanzarán una red social que ofrecerá seminarios gratuitos de inglés, entre otras cosas.

lunes, 2 de junio de 2008

Habanos a domicilio


Habanosdelivery.com es una empresa de envío de habanos cubanos originales a domicilio y lo hace a todo el país. Los envíos son por correo y los tiempos para recibir el pedido son entre 24 y 48 horas después de confirmada la venta. Entre su portafolio de productos hay cajas desde 50 pesos hasta las más caras, que rondan los 2600 pesos.


Para montar el emprendimiento se necesitaron 14.000 dólares que fueron destinados a la compra de mercadería, el desarrollo la página web y el sitio de comercio electrónico, compra de humidores donde se pueda mantener el producto en perfectas condiciones y por último montar la pequeña empresa, que hoy ya emplea a cuatro personas. La compañía factura 190.000 pesos anuales, y tiene una base de 350 clientes que renuevan mensualmente sus pedidos. El próximo paso es el desarrollo de franquicias para el interior del país, lo que agilizaría los tiempos y la logística de entrega, y la apertura de una filial en Brasil.

viernes, 30 de mayo de 2008

Comprar en Internet sin tarjetas de crédito



¿Cómo hacer para realizar pagos a través de Internet si uno no tiene o no quiere usar su tarjeta de crédito? Arcash, un sistema de prepago para comprar en la Red que ya hace un año que está operando en la Argentina. Llevan efectuadas 30.000 transacciones por un total de 150.000 pesos, asociados a sitios de compra de distintos productos y servicios. La idea fue finalista del concurso Naves del IAE en la edición 2006. Hoy por hoy, quienes desean hacer compras por Internet disponen de varios sistemas de pago: tarjetas de crédito, depósito bancario o contra reembolso. Sin embargo, muchos interesados en comprar quedan afuera por no tener tarjeta de crédito o porque los montos son ínfimos.

Los cupones se bajan del sitio web de Arcash, se imprimen y se pagan en efectivo en cualquiera de los puntos de la red Bapro pagos (del Banco de la Provincia de Buenos Aires) o en Cobro Express. Se pueden elegir cupones por valor de 20, 50, 100 o 150 pesos. El cupón tiene un número (pin) que es el que se ingresa en las páginas de Internet para concretar las compras. Es un sistema simple, no hay que registrarse ni poner datos personales, el cupón se activa de inmediato y tiene una vigencia de seis meses.

viernes, 9 de mayo de 2008

Alquilar peliculas desde casa



DVDinamic permite a sus clientes rentar y devolver películas por Internet, sin plazos ni recargos. El beneficio del servicio -que ya tiene 2000 socios en esa zona- es la flexibilidad, ya que, por ejemplo, con un costo fijo mensual de $ 39,90, los clientes pueden tener dos películas en la casa y cambiarlas una ilimitada cantidad de veces. Cuando el cliente decide devolver uno o los dos títulos, DVDinamic pasa a retirar las películas y repone las siguientes del listado, sin costos adicionales ni gastos de envío.

La empresa comenzó sus operaciones en octubre de 2004, con una inversión inicial de $ 750.000, gracias al aporte de financistas, y cerró 2005 con ingresos por $ 375.000. DVDinamic se diferencia en que no tiene locales a la calle, todo se opera a través de Internet. Es una empresa que cambió la manera de alquilar películas, y espera facturar 2 millones de pesos este año.

lunes, 21 de abril de 2008

La casa Inteligente



Broken Mind, una empresa que vende la casa "inteligente", con la cual es posible apagar una luz con un celular o ver si alguien entró en la casa desde cualquier computadora con Internet.  Con una inversión inicial de 70.000 dólares, importaron los equipos necesarios y acondicionaron un show room en Núñez, que permite ver concretamente en qué consiste la casa inteligente. Al llegar a la puerta, el visitante ya tiene la primera pista: un dispositivo de huella digital, que reconoce al dueño de la propiedad.  Adentro, un dispositivo touchscreen despliega un menú, y con sólo tocar determinadas opciones se puede apagar y prender luces, controlar la temperatura de una cava, subir y bajar persianas y detectar si hay alguna ventana abierta. No hace falta apelar al touchscreen . Las teclas tradicionales de la luz cumplen las mismas funciones y todos pueden acomodarse al "humor o los programas de los clientes".

El producto es para consumidores de alto poder adquisitivo. ¿Cuánto cuesta el hogar inteligente? Depende de los módulos que se contraten y la cantidad de equipos, pero la base está por encima de los 5000 dólares. El cliente puede elegir de un portafolio segmentado en iluminación, climatización, entretenimiento y seguridad. Con esos proyectos y otros por venir, entre los que se destaca uno en Uruguay, la compañía facturará 350.000 dólares este año.

Alquileres por Internet



Showhouses es una compañía que empezó con una búsqueda de departamentos para alquilar, ya que en Internet nadie ofrecía buenas fotos y que faltaban planos del inmueble . Bastó esa experiencia personal para que naciera Showhouses, una empresa que fotografía y diseña planos de propiedades para que las inmobiliarias puedan mostrarlas en Internet. Hoy factura más de $ 300.000 al año.

En dos años, Showhouses consolidó una cartera de 200 clientes entre grandes y pequeñas inmobiliarias con propiedades en Belgrano, Vicente López, Núñez, Palermo, Puerto Madero, Villa Crespo, el microcentro y Recoleta. Actualmente, procesa entre 15 y 30 departamentos por día con un equipo de 4 diseñadores de planos y 3 fotógrafos.